lunes, 26 de diciembre de 2011

Duelo

La palabra "duelo" proviene del latín: por dolor.
El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida asi como la pérdida de un empleo,de un ser querido, de una relación y hasta la muerte de otra persona. El duelo también tiene una dimensión física, psicológica y filosófica que es vital en el comportamiento humano y que ha sido muy estudiado a lo largo de la historia. Cuando un cierto vínculo afectivo se rompe, surge el dolor y otros sentimientos asociados. Principalmente se trata de una reacción emocional y comportamental relacionada íntimamente con el sufrimiento y la aflicción.

Para mi, el duelo es la falta de algo. Es un vacío que al parecer no se llena con nada. Es el tiempo que una persona tarda en aceptar algo que ya no tiene más, algo que perdió. Puede durar días, meses y hasta años, pero es algo que con el tiempo se va a superar. El duelo para mi es un proceso.
Cada vez que sufrimos una pérdida como muertes, separaciones, divorcios, o enfermedades, tratamos de re-negociar con la vida para adaptarnos a la nueva situación. Para mi, nos refugiamos en el duelo como forma de no afrontar un conflicto que quizás ya existiera desde antes, nos surgen miedos y tratamos de evitar la posibilidad de afrontar una pérdida más.
Lo que yo estoy pasando hoy es un duelo. Un duelo que parece interminable, pero no lo es. Todo llega a su fin en algun momento. Al duelo hay que darle tiempo, no hay que apurarlo ni dejarlo pasar, hay que saberlo aprovechar.
Uno necesita permitirse el duelo, es necesario llorar y descargar todo, preguntarnos por qué nos paso esto a nosotros, pensar, recapacitar, qué cosas no salieron bien y cuándo se va a terminar este proceso. Es necesario exponer todo, llorar y descargar energías para, después del duelo, volver a ser las peronas que éramos.
Una persona me dijo que si hoy estoy bien pero mañana no y quiero estar mal, que me lo permita; que me permita estar triste y llorar si es necesario, que no esta prohibido ni va contra las leyes. Todas esas formas de descargas son componentes característicos del duelo, lo agilizan. También reconoció que la pérdida de una persona querida para nosotros es muy importante y no se supera de la noche a la mañana.
El duelo se puede dar por terminado hasta que, al día siguiente uno vuelve a ponerse mal por esa pérdida y se da cuenta que el duelo todavia no terminó. El duelo de por sí lleva TIEMPO. Y ese tiempo se lo damos nosotros. Muchas veces, el duelo se manifiesta a travéz del luto. Una persona viuda se caracteriza al vestirse de negro demostrando el luto, el respeto por el fallecido. También el estrés esta relacionado con el duelo ya que a veces nos estresamos, sentimos mucho cansancio al no tener ya a esa persona...